Home Internacional "venezuela se convierte en el primer país de sudamérica...

Venezuela se convierte en el primer país de Sudamérica en perder todos sus glaciares

“Es el fin de un ciclo glacial. Y en las zonas intertropicales, básicamente por debajo de los 5.000 metros, casi todos los glaciares han ido desapareciendo”, indicó el investigador geológico de la Universidad de Minnesota, Maximiliano Bezada.

Comparte esta noticia

Venezuela es oficialmente el primer país sudamericano y de la historia moderna en perder todos los glaciares de su territorio, luego de que la Iniciativa Internacional sobre el Clima y la Criosfera (ICCI) declarara que el glaciar “La Corona”, ubicado en el pico de Humboldt, a 4.900 metros sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada, disminuyera su tamaño en gran medida, por lo que no puede ser “clasificado como glaciar”.

“Esto convierte a Venezuela en el primer país de la cordillera de los Andes en perder todos sus glaciares”, declaró el organismo. En paralelo, la astrofísica de la Universidad de los Andes en Mérida, Alejandra Melfo, comentó que los glaciares tropicales “comenzaron a desaparecer desde los años 70 y se siente su ausencia. Es una tristeza muy grande y lo único que podemos hacer es usar su legado para mostrarles a los niños lo hermosa que era nuestra Sierra Nevada”.

Debido a su clima tropical, Venezuela no es un país de muchos glaciares. Sin embargo, la imponente Cordillera de Los Andes les entregaba la posibilidad de conservar los seis que tenían en Sierra Nevada. Para 2011, 5 de los cuerpos de hielo habían desaparecido, siendo “La Corona” el único sobreviviente.

“Es el fin de un ciclo glacial. Y en las zonas intertropicales, básicamente por debajo de los 5.000 metros, casi todos los glaciares han ido desapareciendo. El caso de Humboldt fue icónico porque está a 4.800 metros y, sin embargo, permaneció por bastante tiempo, y eso es una anomalía climática”, complementó por su parte el investigador geológico de la Universidad de Minnesota, Maximiliano Bezada.

Durante la última visita al glaciar, “en diciembre de 2023, quedaban menos de dos hectáreas. Eso quiere decir que entre 2019 y 2023, el glaciar perdió el 50% de su superficie”, expuso Luis Daniel Llambi, de la Universidad de los Andes de Mérida.

“Es muy triste. En esa última visita, ni siquiera estábamos seguros de que volveríamos a ver nieve en el pico, por lo que nos alegró ver que quedaba algo”, agregó, apuntando a que “la desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia y Ecuador” en gran medida por el cambio climático.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído