Una de las organizaciones de conservación independientes más influyentes del mundo cree que hay grandes logros para la protección de la fauna marina en el proyecto que no deben pasarse por algo en caso de modificar la polémica medida de cuotas.
El Fondo Mundial para la Naturaleza, la ONG WWF, fundada en Suiza en 1961, una de las organizaciones de conservación independientes más influyentes del mundo entró al debate de la Ley de Pesca con lo que paerce ser un contrasentido. Juan Vilata, coordinador de Pesquerías de WWF Chile explican que “La corrupción política no puede echar por tierra lo que se ha logrado avanzar en términos de conservación de los recursos pesqueros que pertenecen a todos los chilenos”.
“Sin duda es imprescindible revisar la asignación de licencias transables, pero garantizando que prime el bien común y no los intereses de una u otra facción de empresarios privados que buscan repartirse un recurso que es de todos los chilenos”, indica respecto a la necesidad de que se mantengan y perfeccionen los avances en particular en lo referido a la asignación de licencias transables.
Según explica Vilata, sin dejar pasar las graves irregularidades que rodean el capítulo de las cuotas, la Ley de Pesca supuso una mejora respecto a la situación que existía previamente, dado que la anterior Ley N° 18.892, de 1989, probó ser incapaz de garantizar la sustentabilidad ecológica y social de la pesca en Chile, principalmente porque la toma de decisiones bajo dicho esquema estaba fuertemente influida por intereses económicos y políticos.
“Hay aspectos de la actual Ley de Pesca que apuntan claramente al bien común y a la sustentabilidad. Como organización de la sociedad civil invitamos a revisar lo que había antes de esta ley en términos de soberanía estatal sobre los recursos y ecosistemas”, señala el experto.
Para tener en cuenta según WWF Chile
La ONG enumera los aspectos que no deberían pasarse por alto y que tienen que mantenerse en caso de presentarse una nueva ley que modifique el actual cuerpo legal:
1- La ley vigente establece por primera vez la soberanía de Chile sobre los recursos hidrobiológicos en las aguas territoriales. Es un tema que no debería cerrarse al estudio de un avance desde el concepto de “soberanía” al de “propiedad”, en la eventual modificación que ha anunciado el Gobierno.
2- Plantea la aplicación del principio precautorio y del enfoque ecosistémico, necesarios para cumplir el objetivo explícito de esta ley, que es la conservación y el uso sustentable de los recursos pesqueros, así como el salvaguardar los ecosistemas marinos en que existan esos recursos.
3- Asimismo, la ley requiere establecer objetivos de largo plazo para la conservación y administración de las pesquerías y la protección de sus ecosistemas, así como la evaluación periódica de la eficacia de las medidas adoptadas. “Esto difiere enormemente de lo planteado por la ley anterior, que no mandataba ningún tipo de evaluación, ni objetivos a largo plazo para la conservación”, apunta Vilata.
4- Crea un comité científico, aspecto clave para la sustentabilidad al introducir indicadores del estado de los stocks, tales como puntos biológicos de referencia (PBRs) y Rendimiento Máximo Sustentable (RMS).
5- La ley se impone como objetivo “procurar evitar o eliminar la sobreexplotación y la capacidad de pesca excesiva”, así como “fiscalizar el efectivo cumplimiento de las medidas de conservación y administración”.
6- Establece minimizar la pesca incidental y los descartes, tanto de la especie objetivo como de la fauna acompañante.
7- La ley obliga a administrar los recursos pesqueros en forma transparente, responsable e inclusiva, lo que exige compartir y publicar los datos sobre los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.
SECCIÓN: Vida y Estilo
AUTOR: Carlos Salazar
FUENTE: La Nación