Home Nacional "¿para qué sirve el triptófano? beneficios de su utilid...

¿Para qué sirve el triptófano? Beneficios de su utilidad como suplemento

Estos complementos pueden contener aminoácidos, minerales, proteínas, ácidos grasos, probióticos, vitaminas u otras sustancias que colaboren con la salud de las personas. El triptófano se asocia al bienestar emocional, sin embargo, siempre se debe consumir con precaución y bajo control médico.

Comparte esta noticia

Los suplementos son productos destinados a complementar la dieta de las personas con el objetivo de sumar nutrientes que pueden estar faltando en la alimentación diaria. Es muy importante saber que no sustituyen la dieta equilibrada, son sólo un adicional en casos de necesidad específica.

Estos complementos pueden contener aminoácidos, minerales, proteínas, ácidos grasos, probióticos, vitaminas u otras sustancias que colaboren con la salud de las personas. El triptófano se asocia al bienestar emocional, sin embargo, siempre se debe consumir con precaución y bajo control médico.

Sobre el actual consumo de suplementos

En el actual contexto cultural y social, muchas personas recurren al consumo de suplementos, como el triptófano, ya que, en algunos casos, los suplementos pueden beneficiar al usuario por contener algún aminoácido esencial o colaborar con la producción de serotonina.

Sin embargo, se sugiere consultar con médicos ya que pueden existir efectos adversos o interacciones con otros medicamentos. Con respecto al consumo de triptófano como suplementación u otros suplementos similares, a continuación, te mencionamos las razones más destacadas:

Falta de nutrientes

En diversos casos, las dietas restrictivas, los malos hábitos alimenticios o aquellas que se basan en alimentos procesados de muy bajo valor nutricional generan que muchas personas sientan la necesidad de complementar con suplementos lo que una dieta escasa de vitaminas, aminoácidos esenciales y minerales no aporta.

Estilo de vida y alimentación

La mayor cantidad de gente vive en centros urbanos donde el tiempo para el cuidado de sí no es lo que abunda. Por lo tanto, falta tiempo para la preparación de comidas equilibradas y de ahí la decisión de complementar y compensar esas carencias nutricionales.

Rendimiento físico y salud mental

Estudiantes, atletas y profesionales buscan aumentar su energía, mejorar la concentración, potenciar el rendimiento deportivo o fortalecer el sistema inmunológico con los efectos de los suplementos o, en este caso, con los del triptófano.

Envejecimiento y salud preventiva

Otra costumbre adquirida de estos tiempos es la prevención y el cuidado de nuestro cuerpo y mente. Con la intención de reducir la probabilidad de sufrir enfermedades crónicas o simplemente mejorar la salud articular, cognitiva u ósea se busca en estos suplementos menopausia una ayuda extra.

Medicina alternativa y bienestar emocional

El bienestar emocional es fundamental en estos tiempos y los suplementos como el triptófano, la melatonina o la ashwagandha se consumen con el fin de mejorar el ánimo, promover el sueño, reducir el estrés o controlar la ansiedad. Siempre teniendo en cuenta que son complementos y no soluciones en sí mismas.

Beneficios del triptófano para la salud mental y el bienestar, pero con precauciones

Los alimentos ricos en triptófano aportan múltiples beneficios a la salud física y mental relacionados con el bienestar emocional, el estrés y la regulación del sueño puesto que es un aminoácido que interviene en la producción de melatonina y serotonina.

Si lo que usted prefiere es incorporarlo a partir de complementos, se sugiere que sea con la guía de un profesional de la salud debido a posibles reacciones adversas. Sin embargo, su consumo responsable y adecuado es un aliado para equilibrar el organismo.

Fuentes y valor del triptófano

La serotonina y la melatonina son neurotransmisores fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Por lo tanto, si el triptófano, como dijimos anteriormente, interviene en su síntesis, se transforma en esencial para el organismo justamente porque influye en el ánimo, sueño y, además, en el metabolismo.

Este aminoácido es posible incorporarlo a través de los alimentos, como no sucede con otros aminoácidos. Está presente en alimentos como carnes magras, lácteos o huevos, pero también a través del consumo de productos de origen vegetal, legumbres, semillas, frutos secos, cereales y otros alimentos como el cacao o la banana es posible sumarlo al organismo.

Utilidades del triptófano

Al afectar funciones del cuerpo relacionadas con la calidad de vida, el triptófano y su adecuado nivel en el organismo garantiza la cantidad óptima de serotonina y melatonina para el ser humano. A continuación, detallaremos sus funciones principales.

Produce serotonina

Es la popularmente llamada “hormona de la felicidad” y, por lo tanto, fundamental para regular el estado de ánimo, las emociones y la ansiedad.

Sintetiza melatonina

Es la hormona que regula el ciclo del sueño y por ello el triptófano funciona como aliado contra el insomnio.

Metaboliza energía

Al participar de la producción de energía, ayuda con el mantenimiento de un sistema nervioso saludable.

Aporta al sistema inmunológico

Algunos estudios realizados sugieren que este aminoácido influye en cómo el sistema inmune del organismo responde a las amenazas y, por lo tanto, ayuda a reducir inflamaciones y mejorar sus respuestas frente a infecciones.

¿Cuáles son sus beneficios y cómo incorporarlo en la dieta?

Si se busca incorporarlo mediante suplementación, se recomienda hacerlo sólo si es necesario y bajo la guía de un médico. Incluso, se recomendará primero probar de incorporarlo mediante una dieta equilibrada que integre los alimentos ricos en triptófano como se mencionó anteriormente.

De hecho, existen otros alimentos que mejoran su absorción y posterior transformación en serotonina como es el caso de la vitamina B6 y el magnesio.

Mejora del estado de ánimo

Reduce síntomas de depresión o ansiedad.

Regula el sueño

El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí solo y que es clave para la producción de serotonina y melatonina, lo que influye en el estado de ánimo y el sueño.

Favorece la concentración y la cognición

Contribuye al mejoramiento de la memoria, la capacidad de aprendizaje y la atención.

Aporta a reducir el estrés y la ansiedad

Ayuda a lidiar con el estrés y produce sensación de bienestar y calma.

Aporta a la salud digestiva

Contribuye con el equilibrio digestivo al participar de la regulación de la microbiota.

Reducción de síntomas premenstruales

Alivia síntomas como la irritabilidad, los cambios de humor y la fatiga.

Ayuda a controlar el apetito

Contribuye a regular el apetito y reducir antojos.

Maneras de administrar el suplemento de triptófano

Para conocer cuál es la dosis adecuada, es muy necesario ir al médico y que éste recomiende la cantidad justa para cada paciente.

Dosis común

De 250 mg a 1500 mg al día según el estado de ánimo, sueño o ansiedad.

Para mejorar el sueño

Consumir, preferentemente, de 0 a 60 minutos antes de acostarse.

Para mejorar el estado de ánimo

De mañana o tarde, pero con las comidas.

Presentación mercantil del triptófano

Dependiendo del objetivo de consumo, a continuación, le reservamos una serie de consejos y reseñas sobre los resultados posibles:

Mejorar el sueño

El 5-HTP tiende a ser más efectivo.

Reforzar la cantidad de triptófano

El L-triptófano puro es la opción.

Para bienestar general

Se combina con vitamina B6 y con magnesio para potenciar sus efectos.

Promueve buen descanso 

ideal para quienes no logran descansar al dormir.

Formas en las que se consigue el suplemento de triptófano

Los suplementos de triptófano vienen en varias presentaciones.

L-Triptófano puro

En esta presentación se lo vende en su forma natural, tal cual lo absorbe el cuerpo.

5-HTP  5-Hidroxitriptófano

Esta es una derivación del triptófano de la cual es más sencillo extraer la serotonina.

Combinado con vitaminas y minerales

Para obtener la mejor absorción y efectividad, se combina con vitamina B6, magnesio o zinc.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído