Home Nacional "lanzan videoclip que explora el “sentido de la lentitud”..."

Lanzan videoclip que explora el “Sentido de la Lentitud”

El realizador Tomás Schüller busca plasmar en imágenes el trabajo interpretado por el contrabajista venezolano Alejandro Sepúlveda y creado por la compositora chilena Karla Schüller, en un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024. El lanzamiento se realizará por streaming el miércoles 9 de abril con un conversatorio en el Instituto de Estudios Avanzados de USACH, y el video estará disponible en Vimeo y Youtube.

Comparte esta noticia

Un ejercicio de experimentación visual, donde imágenes siderales y el registro de pequeños escenarios y artificios buscan representar o reproducir a escala fenomenologías de luz, mecánica celeste y mecánica de fluidos, dando vida a una suerte de “valle inquietante”, es la propuesta del realizador Tomás Schüller para el videoclip del tema “Sentido de la Lentitud”.

Esta es una composición creada por su hermana, la artista nacional Karla Schüller (en la foto), e interpretada por el contrabajista venezolano Alejandro Sepúlveda, quien la incluyó en su último disco del mismo nombre, un compendio de composiciones contemporáneas latinoamericanas de contrabajo.

“Venía haciendo algunos ejercicios breves de animación, en los que intentaba representar la mecánica celeste y donde me apoyaba sonoramente con composiciones para contrabajo de mi hermana, que me sugerían la sensación de vacío o abismo y que creo asociaba a la idea del espacio-tiempo. Así surge la idea de hacer el video con esta composición reciente, y aquella incipiente exploración de una visualidad celestial que traduzco a un relato acotado a dos instancias: el transcurso de un día en un planeta solitario y la propagación de la vida en el cosmos”, explica Tomás Schüller sobre su propuesta. “En este relato busco indicar algunos fenómenos que me atraen de la mecánica celeste y cierta admiración por las imágenes astronómicas”, agrega sobre este proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024.

LENTITUD: EL SONIDO COMO UN CONTINUO

La compositora Karla Schüller cuenta que, para realizar el tema, escogió la temática de la lentitud porque le parecía muchísimo más interesante que la rapidez, y, a la vez, le gusta como premisa de vida.

“Me pasa que suelo imaginarme cómo sería ser, por ejemplo, un árbol, de esos que son centenarios: día y noche, día y noche, día y noche, y solo estar, respirar, continuar, permanecer, ser. El concepto de lentitud que se observa en la naturaleza me parece muy interesante y enriquecedor. Y he trabajado antes con el concepto de tiempo, también”, detalla. Y cuenta que “en relación al contrabajo, la premisa de la lentitud fue abordar el sonido como un continuo, el sonido siempre en movimiento, teniendo el intérprete el desafío de realizar todo evento sonoro lo más lento posible, a la vez que mantener el discurso de permanencia, continuidad y movimiento del sonido”.

SOBRE EL DISCO

El contrabajista Alejandro Sepúlveda (en la foto) explica que el disco “Sentido de la Lentitud” fue el resultado de una investigación en la Maestría de Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina. 

El tema que se abordó fue realizar un arqueo de obras de compositores latinoamericanos que tuvieran como hilo conductor el principio de las técnicas extendidas, o no convencionales para la interpretación del contrabajo. Así, en el disco hay obras de compositores argentinos, venezolanos, chilenos y mexicanos.  “Toda una paleta diversa de sonoridades marcadas por lo epocal, contextual de cada compositor. Es decir, hay obras que fueron escritas en la década del 80, porque aperturan la música posmoderna, o anclada en los procedimientos de exploración técnica. El instrumento, en sí, se vuelve el punto de partida y el punto de llegada en estas obras”, detalla.

“Sentido de la Lentitud”, la composición de Karla Schüller que además da el nombre al disco, fue la última obra que terminó de grabar. Sepúlveda detalla que esto lo decidió “porque sentía al ver la partitura una plena identificación con la propuesta de la obra. Largas líneas sonoras graves que van desocultando esos granos sonoros del sonido mismo del contrabajo. Eso cuando la empecé a estudiar de una vez sentí una conexión inmediata con ese gesto sonoro”, agrega.

UN TRABAJO LLENO DE DETALLES

Para realizar el videoclip, Tomás Schüller contó con el apoyo del fotógrafo Gian Franco Costa, quien cuenta que el proceso de realización de la obra ha estado lleno de pequeños detalles, para lograr la visión que quieren entregar. “Con este tipo de proyecto se requiere precisión, ser meticulosos y cuidadosos al trabajar con miniaturas, objetos pequeños y sets, que en algunos casos están pensados como una parte de un todo, una pieza más a ser montada posteriormente, que debe calzar perfecto para completar la ilusión de un total cohesivo”, concluye Costa. 

COORDENADAS

El lanzamiento será con un conversatorio que se realizará el miércoles 9 de abril en el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, de la Universidad de Santiago de Chile, con cupos limitados.

Para asistir, comunicarse vía rrss a @sentidodelalentitud o al correo sentidodelalentitud@gmail.com. El conversatorio será transmitido por streaming a través del canal Youtube de IDEA USACH. El álbum musical se encuentra disponible en https://alejandrosepulveda.bandcamp.com/album/sentido-de-la-lentitud.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído