Home Cultura "“hasta que valga la pena vivir”: ocho ensayos sobre l..."

“Hasta que valga la pena vivir”: ocho ensayos sobre la ausencia del deseo y el capitalismo del yo

Comparte esta noticia

El libro, con la visión psicoanalítica de Constanza Michelson, logra ser un documento pertinente para entender lo que hoy somos, y porque hoy somos lo que somos. La autora analiza nuestros conflictos y traumas, desde un prisma teórico pero también personal -o sea, desde la opinión aguda y fundamentada-, los cuales se somatizan en la gente en ese sentir “anestésico” o simplemente de extinción.

“Al escribir este libro estalló la mayor revuelta social en Chile desde el retorno de la democracia, hace casi treinta años. Una de las consignas para resistir en la calle es ´’Hasta que valga la pena vivir’. De esto habla este libro”, cuenta la psicóloga Constanza Michelson en el prólogo del texto de Editorial Paidós. Algo muy pertinente, ya que en uno de los ensayos cuenta cómo una periodista alemana, Charlotte Beradt, sin ningún afán científico y premonitorio, entre los años 1993 y 1939, recopiló trescientos sueños los cuales terminaron por describir el estado anímico previo a la Segunda Guerra mundial. O sea, aquello íntimo se manifiesta en lo que era el clima de la época. Resulta interesante y también homologable, si nos damos cuenta que este libro, que subtitula “Ensayos sobre el deseo perdido y el capitalismo del yo”, se publica en un contexto donde en menos de 12 meses de diferencia, en un alejado continente, se estrenaba la película surcoreana, “Parasite”, que hace una crítica aguda al capitalismo del sur Corea, y en otro país, se estrenaba “Joker”, film que reivindica lo antisistémico como una salvación. Ambas producciones multipremiadas, y que tienen como atractivo, lo discursivo.

HUMANO POSMODERNO

El texto retrata al humano posmoderno, reflexiona sobre su acontecer, contradicciones, anhelos, su construcción subjetiva y aquellas heridas que ni siquiera somos capaces de percibir. Hace un análisis crítico con total libertad, sobre cómo se convive en el capitalismo, donde todo uno lo puede tener -o sacar en cuotas- pero en el cual se ha perdido la capacidad de desear. “Nada tiene que demasiado sentido sin deseo. El saber carente de él es una letra que estrangula; o bien, cuando es la política o incluso la militancia la que se ahorra del deseo, se transforma en histeria sin potencia creadora. Es el deseo lo que humaniza, tanto la vida como la muerte. Los médicos salvan vidas, pero hay que ver como salvar el deseo”, escribe la autora. El libro compuesto por ocho ensayos, y con la visión psicoanalítica de Constanza Michelson, logran ser un documento pertinente para entender lo que hoy somos, y porque hoy somos lo que somos. La autora analiza nuestros conflictos y traumas, desde un prisma teórico pero también personal -o sea, desde la opinión aguda y fundamentada-, los cuales se somatizan en la gente en ese sentir “anestésico” o simplemente de extinción. Para estar vivo hay que desear estarlo. No es algo que pueda resolverse con antidepresivos; incluso estos pueden llegar a ser peligrosos, porque suben la energía pero no cambian las ideas, así que lo primero que un deprimido hace al estar más despierto es intentar matarse”, escribe Michelson.

ENSAYOS

Los ensayos son variados, sumada a las palabras preliminares tituladas, “El deseo de vivir (no es tan obvio)”, las que funcionan como introducción, los escritos que componen el libro son los siguientes.
  1. Después de la esclavitud de follar
  2. Las pulsiones después de la revolución
  3. Muerte al macho
  4. Hambre humana
  5. Ética del deseo o dormir con un abogado
  6. El revés del deseo: literalidad, envidia y otras catástrofes.
  7. Ya no hay tiempo para el deseo
  8. Resistencia mínimas
Al terminar cada ensayo, uno se ve en la obligación de reflexionar, o mejor dicho, de sacudirse. Cada uno ilumina e impacienta a su modo. Pueden resultar intensos, como también reveladores, ¿y por qué no?, hasta cierto punto sanadores. Ya que todo conocimiento y punto de vista nuevo, abre un mundo y obliga a la autoobservación.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído