La Sala de la Cámara de Diputados votará este miércoles, a contar de las 15:00 horas, en sesión especial el proyecto de ley que establece el reajuste salarial para el sector público, otorgado por el Gobierno tras negociaciones con los gremios.
El proyecto fue revisado por la Comisión de Hacienda, que sesionó en doble jornada, con el objeto de recibir las exposiciones del Ejecutivo, gremios de trabajadores y otras organizaciones locales, para, posteriormente, pronunciarse respecto del contenido de la norma, tanto en general como respecto de su articulado.
Al momento de la votación de la idea de legislar, el texto se aprobó por 12 votos a favor y 1 en contra. El mismo resultado se logró en el resto de los artículos que no fueron objeto de indicaciones.
El resto del proyecto se aprobó tal como había sido ingresado a trámite, salvo un artículo, correspondiente a normas misceláneas incluidas en la iniciativa. Este dice relación con un aspecto vinculado a la clasificación del bosque nativo.
En su punto central, la norma, que será informada en Sala por la diputada Gael Yeomans (FA), otorga un incremento total de 4,9% para los trabajadores. Se pagará en tres etapas, hasta junio del próximo año.
De tal forma, los salarios para el sector se incrementarán en un 3,0%, a contar del 1 de diciembre de 2024. Luego, a contar del 1 de enero y junio de 2025, el incremento será de un 1,2% y 0,64%, respectivamente. Así se completará el mencionado 4,9% total.
El proyecto contempla, además, el pago de un aguinaldo de Navidad, que será de $68.865 para aquellos trabajadores cuya remuneración líquida percibida en el mes de noviembre del 2024, sea igual o inferior a $1.025.622. Para quienes perciban una remuneración líquida que supere tal cantidad en esa misma fecha, el monto será de $36.427.
La iniciativa incluye el aguinaldo de Fiestas Patrias, los tradicionales aguinaldos de Navidad y de septiembre del sector pasivo, así como los bonos de escolaridad y vacaciones, los que se reajustarán vía IPC. Todos estos beneficios se incorporan desde este año con carácter de permanente. Previamente, se incluían, año a año, en cada proyecto de reajuste.
El proyecto, que también contempla un bono invierno para las y los jubilados, incluye una serie de aspectos misceláneos que deben entrar en vigencia al 31 de diciembre próximo.
Entre otros, destacan el aporte para los servicios de bienestar, aporte a las universidades, beneficios de incentivos al retiro de los funcionarios públicos, perfeccionamientos de normas al teletrabajo, modificación de la planta de Gendarmería, entrega de un bono para personal de carabineros, bono de desempeño laboral para asistentes de la educación y una asignación de estímulo en materia de salud.
En sesión especial, Cámara vota este miércoles el reajuste de 4,9% para el sector público
El proyecto fue revisado por la Comisión de Hacienda, que sesionó en doble jornada, con el objeto de recibir las exposiciones del Ejecutivo, gremios de trabajadores y otras organizaciones locales, para, posteriormente, pronunciarse respecto del contenido de la norma, tanto en general como respecto de su articulado.
Source
Texto: Aton/Foto: Aton