El actor estadounidense, Richard Chamberlain, uno de los rostros más reconocibles de la televisión norteamericana durante los años 70’ y 80’, falleció el pasado sábado a los 90 años de edad.
Mediante un emotivo comunicado, su pareja, Martin Rabbett, dio a conocer la noticia expresando que “nuestro querido Richard está ahora con los ángeles (…) es libre y se eleva hacia aquellos seres queridos que nos precedieron. Qué bendecidos fuimos por haber conocido a un alma tan increíble y cariñosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas, elevándole hacia su próxima gran aventura”.
De acuerdo a lo consignado por Variety, Chamberlain perdió la vida en Waimanalo, Hawái, por complicaciones derivadas de una apoplejía.
A través de redes sociales, su amigo, el actor David Havasi, destacó la exitosa trayectoria de Chamberlain, manifestando que “fue el Shogun original. Fue el Jason Bourne original. Fue, para una generación, la quintaesencia del galán”.
SU CARRERA
Tras darse a conocer en el teatro, Chamberlain conoció su primer gran éxito televisivo en los años 60 con “Doctor Kildare”, un drama médico que le permitió alternar sus apariciones en la pequeña pantalla con su gran pasión, el teatro.
Chamberlain alternó la década siguiente con puntuales papeles de galán en éxitos como “Infierno en la torre”, y títulos más arriesgados como “La última ola”, del gran director australiano Peter Weir, y terminó de alcanzar el estrellato televisivo nada más comenzar la década siguiente, primero con la adaptación de la épica “Shogun” en 1980, seguida tres años después de otro rotundo éxito, “El pájaro canta hasta morir”.
Sus papeles en “El pájaro canta hasta morir”, “Doctor Kildare” y “Shogun” le permitieron ganar tres veces el Globo de Oro, y en su momento, llegó a ser reconocido como “El Rey de las miniseries”.
A finales de los años 80, Chamberlain se mudó a Hawái y, salvo para regresar al continente por motivos de trabajo, vivió allí la mayor parte del tiempo y disfrutar de su afición a la pintura.
Por su parte, en sus memorias del año 2003, Chamberlain reveló que era homosexual. “Ahora puedo hablar de ello porque ya no tengo miedo (…) De pequeño, ser gay, ser afeminado o algo por el estilo estaba prohibido”, escribió en esa oportunidad.