Home Vanguardia "dos películas chilenas están en la selección oficial del festival..."

Dos películas chilenas están en la selección oficial del Festival de Cannes 2025

“La ola”, la más reciente obra de Sebastián Lelio, centrada en la movilización feminista en Chile, será exhibida en la sección Cannes Première, una muestra paralela del festival que se realizará entre el 13 y el 24 de mayo.

Comparte esta noticia

Dos películas chilenas, “La ola”, de Sebastián Lelio, y “La misteriosa mirada del flamenco”, ópera prima de Diego Céspedes, fueron incluidas en la selección oficial fuera de competición del próximo Festival de Cannes, según anunció este jueves la organización del certamen.

“La ola”, la más reciente obra de Sebastián Lelio, centrada en la movilización feminista en Chile, será exhibida en la sección Cannes Première, una muestra paralela del festival que se realizará entre el 13 y el 24 de mayo.

El reconocido director chileno, autor de títulos como “Gloria” y “Una mujer fantástica”, relata en esta película la historia de una estudiante universitaria que se involucra activamente en el movimiento feminista.

“Se trata de una película que dará que hablar”, afirmó el delegado general del festival, Thierry Frémaux, al presentar la selección de esta edición. Según explicó, esto se debe tanto a su formato musical como a las opiniones decididas que transmite su director.

“La misteriosa mirada del flamenco”, dirigida por Diego Céspedes, fue incluida en la sección Una Cierta Mirada, que destaca a nuevos talentos y es considerada la más relevante después de la competición oficial.

La historia transcurre en un pueblo minero del desierto, donde una misteriosa enfermedad se propaga cuando un hombre se enamora de otro a través de la mirada, según detalló una de las productoras del filme.

La presencia del cine chileno en Cannes es habitual, aunque generalmente ocurre en las secciones paralelas del festival más importante del mundo.

En 2023, por ejemplo, Cristóbal León y Joaquín Cociña participaron con “Los hiperbóreos” en la Quincena de Cineastas.

Dos años antes, “Los colonos”, de Felipe Gálvez, un relato crudo sobre las masacres de pueblos originarios en Tierra del Fuego, fue exhibido en Una Cierta Mirada.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído