Home Nacional "directora del indh descarta giro del organismo en tema...

Directora del INDH descarta giro del organismo en tema de violaciones a los derechos humanos

Consuelo Contreras, en una carta publicada por El Mercurio, aclaró sus dichos en el programa “Tolerancia Cero” y señaló que “en 2019, el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos aprobó por unanimidad el informe anual de ese año, el cual estaba dedicado íntegramente a las violaciones de derechos humanos ocurridas en la crisis social”.

Comparte esta noticia

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, se refirió a la polémica generada tras sus declaraciones en “Tolerancia Cero” respecto a que en la institución existiera un giro en relación a las violaciones a los derechos humanos en el marco del estallido social de octubre de 2019.

En una carta publicada por El Mercurio, Contreras aclaró sus dichos y señaló que “en 2019, el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos aprobó por unanimidad el informe anual de ese año, el cual estaba dedicado íntegramente a las violaciones de derechos humanos ocurridas en la crisis social”.

“En el capítulo específico sobre los derechos vulnerados, el Consejo unánimemente señaló que, entre ellos, se encontraba el derecho a la vida; a la integridad personal, incluyendo casos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes; la libertad personal y la seguridad individual; y la reunión pacífica. Entre otros casos de vulneración a la integridad personal, ya se contaban casi 400 víctimas con lesiones oculares”, agregó.

“Señalo lo anterior porque quiero ser enfática: la distinción que hice en el programa ‘Tolerancia Cero’ el pasado domingo en ningún caso significa que no existieron violaciones a los derechos humanos, graves y masivas, como las calificó unánimemente el Consejo del INDH en 2019. Tampoco significa que esas violaciones no puedan constituir crímenes de lesa humanidad”, indicó.

En este sentido, la directora del INDH explicó que, “en el Estatuto de Roma, ratificado por Chile el año 2009, se señala expresamente que para estar frente a un crimen de lesa humanidad este debe ser sistemático o generalizado, es decir, una de ambas alternativas: no que deban concurrir ambas de manera copulativa”.

“Así lo expliqué en el mismo programa de televisión; y si bien el Consejo del INDH en 2022 estableció que, hasta ese momento, no había elementos suficientes para presentar una querella por delitos de lesa humanidad, esa calificación hoy es tarea de la justicia”, añadió.

“Quiero rechazar categóricamente la idea que desde el INDH haya un giro respecto de esta materia. Como institución seguiremos abogando para que las víctimas de violaciones a derechos humanos en democracia tengan justicia, verdad y reparación integral; y para que el Estado se comprometa con garantías de no repetición que aseguren que estos hechos, nunca más, vuelvan a ocurrir en el país. Ese es nuestro mandato institucional y lo cumpliremos íntegramente”, finalizó la directora del INDH.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído