Home Nacional "colegios particulares: regreso a clases debería ser limitado, gra..."

Colegios particulares: Regreso a clases debería ser limitado, gradual y en dos meses más

Comparte esta noticia
Resulta apresurado hablar de un retorno a clases presenciales, en el corto y mediano plazo, porque no están dadas las condiciones mínimas adecuadas para ello”, sentenció este lunes la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), al manifestar su oposición al anuncio presidencial de retornar a las aulas en mayo próximo, en medio de la emergencia por el Covid-19.

Mediante una declaración pública, la entidad que agrupa a colegios y jardines infantiles católicos, cristianos, de otras religiones y no confesionales, cuestionó que el Gobierno no esté considerando a los actores del ámbito educativo para evaluar las políticas públicas que está adoptando en relación a esta materia.

“Nuestra realidad cultural es diferente a la de los países desarrollados que se mencionan como ejemplo para fundamentar decisiones de esta naturaleza”, señaló la organización respecto de que la educación prescolar, básica y media, vuelvan en breve plazo a las aulas.

Subrayó que “el retorno a una nueva ‘normalidad’ requiere inicialmente poner en práctica muchas de las recomendaciones propuestas por el Comité de Expertos”.

La FIDE argumentó que “es mucho más difícil controlar los riesgos sanitarios con niños y niñas, que no sólo pueden fácilmente contagiarse, sino que también pueden convertirse en personas propagadoras de esta pandemia”.

Por lo tanto, la entidad sugirió que “lo lógico es que el ingreso gradual se inicie con las y los estudiantes que cursan la Enseñanza Media”, al tiempo que sostuvo que “esta medida debería evaluarse, para una puesta en práctica limitada y gradual, en uno y medio o dos meses más, ya un poco alejada del mayor impacto de la pandemia”.

La Federación de Instituciones de Educación Particular enfatizó que por ahora, las políticas públicas “deben orientarse a reforzar y apoyar el esfuerzo extraordinario que han puesto en práctica los trabajadores, estudiantes, y padres y apoderados”.

Puso de ejemplo la incorporación de la televisión abierta a esta labor “en forma sistemática, previa adecuación curricular de la programación anual para cada uno de los niveles de enseñanza”, como también dar una consideración especial debe tenerse en cuenta para dos modalidades de enseñanza: la educación especial y la educación técnico profesional.

Entre las propuestas del Comité de Expertos para el regreso a clases están el ingreso gradual, por zonas geográficas menos afectadas, menor número de estudiantes por sala y recreo controlados, entre otras.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído