Home Nacional "amuch pide “cambios urgentes” en el sistem...

Amuch pide “cambios urgentes” en el Sistema de Admisión Escolar (SAE)

Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, dijo que insistirá en que se realicen auditorías a los Servicios de Educación Local para corregir todas las falencias que puedan existir y evitar que el daño a los menores se siga profundizando, “solicitud que estamos pidiendo desde hace más de un año”.

Comparte esta noticia

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri (Ind. pro UDI), afirmó que el actual Sistema de Admisión Escolar (SAE) fracasó y que ha sido el escenario perfecto para que los alumnos dejen de ir a las escuelas.

Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), sostuvo que el SAE “no solo dañó profundamente a los colegios emblemáticos, sino que, además, en regiones, provocó un alto nivel de ausentismo dadas las distancias y falta de movilización entre comunas”.

“En Zapallar hay alumnos que quedaron en colegios de La Ligua y alumnos de La Ligua que quedaron en colegios de Zapallar, una apología a lo absurdo. Es urgente cambiar el SAE antes de noviembre y que las familias elijan libremente”, afirmó el jefe comunal

Alessandri responsabilizó también a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y a su mala gestión de estos índices.

“Esta reforma ideologizada y fracasada, no considera factores como las distancias en regiones; la burocracia para solucionar temas menores como un vidrio roto; la desconexión con las familias, problemáticas sociales o incluso emocionales; la falta de expertos y técnicos. Complejidades que también han provocado una desconexión de las familias y alumnos con las escuelas y colegios”, continuó.

Asimismo, anunció que insistirá en que se realicen auditorías a los Servicios de Educación Local para corregir todas las falencias que puedan existir y evitar que el daño a los menores se siga profundizando, “solicitud que estamos pidiendo desde hace más de un año”, sostuvo.

Las declaraciones del presidente de la Amuch coinciden con los resultados de un análisis de Acción Educar, que advierte que en este primer semestre, 676 mil estudiantes tuvieron inasistencia grave, que si bien representa una cifra menor que la de 2023 (880 mil), es un 48% más que la que había el mismo mes de 2019 y 54% más comparada con la de 2018.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído