Home Nacional "canciller: “no distinguimos entre embajadores am...

Canciller: “No distinguimos entre embajadores amigos y no amigos del Presidente”

Alberto van Klaveren se refirió, en entrevista con T13, a la ratificación del embajador de Chile en España, Javier Velasco. Respecto a sus declaraciones sobre la situación con Israel abre opciones para hacer negocios con otros proveedores en el sector Defensa, el ministro admitió que “fue una afirmación no fue muy feliz respecto de nuestras relaciones con Israel, sobre todo en el campo aeroespacial”.

Comparte esta noticia

El canciller Alberto van Klaveren se refirió a la ratificación del embajador de Chile en España, Javier Velasco, tras la polémica que generó al señalar que la situación con Israel abre opciones para hacer negocios con otros proveedores en el sector Defensa.

En entrevista con T13, el canciller señaló que “fue una afirmación no fue muy feliz respecto de nuestras relaciones con Israel, sobre todo en el campo aeroespacial”.

“Partió de una premisa que no es necesariamente correcta y, por otra parte, no es tampoco pertinente hacer esa referencia en un contexto enteramente distinto como lo fue el seminario en el cual él participó”, indicó.

En cuanto a las afirmaciones de que Velasco se mantiene en el cargo porque es amigo del Presidente Gabriel Boric, respondió que “no hacemos la distinción entre embajadores que son amigos del Presidente y embajadores que no son amigos del Presidente”.

“La gestión de Javier Velasco es una evaluación general, el estado de la relación con España es muy positivo”, agregó el canciller por la ratificación en el cargo del embajador.

PANELES SOLARES

Van Klaveren también abordó la polémica generada por la instalación de paneles solares argentinos en territorio chileno, los que finalmente fueron desmontados durante este martes.

“El Estrecho de Magallanes es obviamente controlado por Chile en toda su extensión, puede ser que haya sectores en Argentina que aspiran a una presencia mayor en el sector de la boca oriental, pero eso no tiene nada que ver con este puesto de observación”, señaló.

“Se ha hablado que Argentina habría construido, quizás recientemente, un base en este punto cercano al Hito 1. La verdad es que no es una base, es un puesto de observación, que ha existido hace muchísimos años y que obviamente también pretende orientar el tráfico de buques en la zona”, explicó.

“El Estrecho es chileno, es controlado por Chile y sobre eso no puede haber ninguna duda”, cerró.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído