Home Nacional "balance sistema frontal: 419 personas permanecen aisla...

Balance sistema frontal: 419 personas permanecen aisladas por rutas dañadas en la Región del Maule

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que “hay 54.000 clientes sin luz en las distintas regiones del país, producto de este sistema frontal, eso es menos del 0,7% de los clientes de distribución eléctrica de Chile. De esos 54.000, 17.000 clientes sin servicio eléctrico están en la Región Metropolitana”.

Comparte esta noticia

Luego del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), en la que estuvo presente el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se dio a conocer un balance del nuevo sistema frontal que afecta la zona centro sur del país.

De acuerdo al reporte, hay 522 personas aisladas, de ellas 419 están en la Región del Maule. Se trata de “personas que están aisladas por razones de conectividad en materia de caminos. No es que no haya comunicación con ellos, que no estén con electricidad, con comunicaciones”, precisó Monsalve.

Además, se registran 6 personas damnificadas y 69 personas albergadas, según los datos aportados por las autoridades.

En cuanto a afectación de viviendas, hay 204 casas con daño menor, 2 con daño mayor, 1 destruida y 66 en evaluación.

“Hay 54.000 clientes sin luz en las distintas regiones del país, producto de este sistema frontal, eso es menos del 0,7% de los clientes de distribución eléctrica de Chile. De esos 54.000, 17.000 clientes sin servicio eléctrico están en la Región Metropolitana”, detalló el subsecretario.

El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, informó que hay “afectaciones en caminos públicos, en la mayor parte de ellos hay vías alternativas”.

“El año pasado, en el sistema frontal que afectó en agosto del año 2023, tuvimos un total de 892 afectaciones, la mayor parte de ellas en rutas y caminos. En el último sistema frontal de la semana pasada, tuvimos un total de 511 afectaciones a infraestructura pública que está bajo la potestad del MOP. De ellas, ya el 65% se encuentran superadas”, indicó.

Agregó que “en la revisión de la infraestructura que está afectada en este último sistema, el que estamos experimentando hoy y que está en pleno desarrollo, tenemos menos de 50, lo que quiere decir que, en realidad, la infraestructura pública ha reaccionado positivamente”.

“En los caminos, la mayor parte de la afectación se produce por deslizamientos de tierra o cuando hay un desborde de un canal o un río inunda. Y generalmente lo que hacemos nosotros son suspensión del tránsito de carácter preventivo”, sostuvo.

En la Región del Maule, explicó, “teníamos 20 caminos afectados el día de ayer, 11 fueron resueltos en el transcurso de la noche y, por lo tanto, hoy solo tenemos 9″.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído